Consejos para tu manicura y pedicura



No olvide exfoliar las manos y pies con cierta regularidad.

Una vez al mes ponte una mascarilla hidratante en las manos y pies, preferiblemente en las noches las envuelve en toallas o coloca guantes  así su piel quedará como nueva.

Cuando las cutículas estén levantadas colóquese aceite para que se hidraten, recuerde que antes de hacer un manicure o pedicure, debe limpiar o desinfectar bien  el área y los instrumentos para evitar posible infecciones.  Realice el manicure cada semana.


Los callos son partes de piel dura, debido a que existe  una constante fricción de esa zona.
Puede limar las si se usa regularmente las los elimina; después del baño, también puede aplicar  crema directamente sobre el callo según la indicación particular del fabricante.
No son recomendables las herramientas para cortar los callos.
Mascarilla hidratante para los pies.
Ingredientes: ½ taza de avena, 2 cucharadas de miel, 4 cucharadas de jugo de naranja, 1 pizca de canela en polvo, nuez moscada en polvo y clavos en polvo, 2 toallas y un recipiente para meter los pies.

Preparacion:

 Licue todos los ingredientes hasta que quede una pasta homogénea, lave los pies, aplique la mascarilla hasta el tobillo. Envuelva bien los pies en la toalla; deje 15 minutos y después enjuaga.





INTOXICACIÓN  POR ESMALTES: se presenta por la inhalación prolongada del producto.
Esto sucede porque  los productos  contienen sustancias como el Butilacetato, Tolueno y otros. La   intoxicación puede ser leve,  moderada o grave pero siempre debe pedir asistencia médica en todos los casos.


Los síntomas pueden ser necesidad de orinar frecuentemente, irritación en el área de los ojos, nauseas, vomito, dolor de estomago, en el pecho, taquicardia, dificultad al respirar, somnolencia,  mareos,  entre otras
El Pronóstico  depende de la cantidad  de exposición al esmalte, así como la rapidez de buscar asistencia médica.
Lo más conveniente es ventilar el área de trabajo, no dejar a menores de edad manipular los esmaltes y no dejarlos a su alcance.
Además de no respirar los gases provenientes de  los esmaltes aunque la cantidad sea pequeña.
Como cuidar sus manos:
Las manos son un punto estratégico, ya que en ellas podemos observar  rasgos distintivos del cuidado a las que las sometemos.
Consejos para mantenerlas siempre excelentes.
·         Mantener siempre el manicure en perfectas condiciones, ya que cuando esta maltratado o las uñas rotas, solo hace que las manos luzcan de una manera poco estética.
·         La humectación, es un punto en el que hay que  tener mucha atención, ya que generalmente las manos son sometidas a procedimientos  rigurosos y a la intemperie. Es por ello que siempre hay que humectarlas con cremas  especiales para cada tipo de piel.
·         Recuerda que  las manos son la mejor herramienta  que posee, así que en  la medida de lo necesario, consiéntelas con exfoliantes, mascarillas, limar callos etc.
·         Limpiar bien las uñas de agentes como suciedad,  grasa, o restos de jabón, ya que impiden la correcta adición del producto.
·         Proteja las manos al lavar las ollas o al limpiar con detergentes, ya que la piel de las manos es muy delgada.
·         Es recomendable que use guantes de goma o látex y si es posible usar guantes de algodón debajo de ellos, También es necesario usar guantees para el frio en el invierno, como los de lana  o de cuero.
·         Aplicar exfoliantes es delicioso ya que remueve las  células muertas y deja una nueva piel muy suave, se recomienda hacerlo por lo menos una vez a la semana para notar el cambio.
·         Al salir de casa se exponen al sol debe  aplicarles  bloqueador solar.
Siguiendo estos consejos puede llegar a tener sus manos  bonitas y en especial jóvenes.
Decorar las uñas. Se ha convertido en una tares sencilla para todos, ya que tenemos a nuestro alcance las herramientas necesarias para hacerlo.
Pensar en un diseño donde se pueda realizar  diferentes formas, figuras o capas de color en las uñas con la ayuda de pinceles finos para logras resultados  más exactos, o con plantillas.


Uñas Minx. Utilizadas desde el año 2008, son colocadas sobre las uñas muy limpias, luego se calientan frente  a una lámpara .El calor activa las propiedades de elasticidad y el pegamento, que permite tenerlo hasta por dos meses, con un buen cuidado. Luego con la yema de los dedos se afirma y se adapta a la superficie de la uña. El exceso de la lámina, se corta y se lima dando forma a la uña.






PEDICURE proviene de la palabra latina “Pedí” que significa pies y “Cure” que significa cuidado
Tratamientos para el cuidado de los pies
Nuestros pies son la base de nuestro cuerpo y por esta razón  debemos agradecer cuidándolos, dándoles masajes, cuidándolos con cremas, etc.
Después de una gran jornada laboral, dos veces por semana, coloque sus pies  en una mezcla de agua tibia con vinagre de manzana. Este tendrá la función de ablandar las proteínas de la piel de los pies.
Realice un masaje de un minuto en cada pie,  luego dejelos reposar en el agua tibia por un espaco de 30 minutos, luego sequeelos y aplique una crema hidratante especifica para los pies.





ANATOMIA Y ALTERACIONES DE LA UÑA
Manos y uñas: son una reveladora carta de presentación que complementan la imagen, los cuidados de las uñas no se escapan de tratamientos que les ayudara a tener una hidratación y una buena nutrición. Cada anomalía tiene una causa que no siempre es cosmética si no que puede ser el reflejo de disfunciones orgánicas que acaban por mostrar los síntomas en el estado y el color de las uñas, si una uña no crece   puede que sea motivado por falta de vitaminas y calcio que favorecen al crecimiento. Morderse las uñas también implica algunas anomalías en su crecimiento, fragilidad rotura e incluso llega a modificar la forma de la uña en su crecimiento.

Las manos: son el primer contacto físico que tenemos con las personas, unas manos bonitas y cuidadas lo dicen todo.
Las uñas son anexos de la piel y del mismo modo que ocurre con el cabello son los espejos que reflejan el buen funcionamiento y salud de nuestro cuerpo. Una uña sana tiene como característica principal una superficie lisa, brillante y un espléndido color rosado y semitransparente.
La naturaleza de la uña es epidérmica. Como la del cabello, pertenece a un grupo de tejidos protectores llamados faneras, compuestos esencialmente de queratina, materia dura y muy rica en proteínas y azufre. El propósito de las unas es únicamente el de proteger las terminaciones de los dedos de las manos y de los pies. Las uñas crecen en los pliegues que se forman en la punta y dorso  de los dedos. Las cutículas no son más que prolongación de la piel que sujeta firmemente una a medida que va creciendo. 

Estructura de la uña
La uña está formada por el cuerpo, con una cara superficial donde vemos la lúnula y una cara profunda en la que se aprecian los surcos o canales longitudinales, mediante los que la una se ancla al lecho. Los extremos de la uña están formados por la raíz que queda escondida debajo de la piel, en la base o luna de la uña, y el borde libre que es el extremo contrario. La uña normal y sana muestra una estructura en estratificación laminar en retículo, nutrida en su interior por glomérulos de diminutos capilares, que le dan el espléndido color rosado y saludable que ya todos conocemos.






La matriz
Forma parte del órgano productor de la uña y se encuentra en una zona o visible y representante la raíz de la uña. La estructura de las células  de la matriz cambia en la lúnula para transformarse en una matriz ungueal donde las células se diferencian y es el punto donde se produce el crecimiento de la uña.
Lecho de la uña
Contiene los surcos o canales longitudinales mediante los cuales la cara profunda  de la uña se adhiere de forma muy sólida y de manera uniforme al lecho de la uña. En los adultos, el lecho ungueal apenas participa en la producción de la producción de la placa de la uña, pero también desempeñan un papel muy importante en la nutrición  de la placa de la uña. Es por el lecho ungueal por donde llega la vascularización o riego sanguíneo.
Lúnula o media luna de la uña 
Es la parte visible de la matriz, ya que sobresale formando una luna de color a los motivos que dan ese color blanco a la lúnula se argumenta el aumento de la actividad mitótica de las células (su regeneración rápida y abundante), también puede ser debido al aumento de la queratina en la que se refleja la luz y da ese color blanquecino, mientras que otros estudiosos aseguran que se debe al hecho de que al ser parte más joven de la uña se muestra con ese color blanco.
Hiponiquio (hyponychium)
Es la piel que se forma en la yema del dedo y que permanece completamente escondida debajo del borde  libre de la uña.  Esta piel es más espesa y gruesa como resultado del material corneo producido Hiponiquio que se acumula debajo del extremo de la uña. Constituye un sello impermeable que protege el lecho ungueal de las infecciones.
Eponiquio
Posee una particular forma de lámina que recubre la totalidad de la superficie de la placa, contribuyendo de este modo a la formación de la capa cornea. A partir del sétimo mes de gestación, esta lámina se hace más delgada y se mantiene solo como una laminilla cornea que recubre la región más próxima a la lúnula. Por la cara inferior se une a la capa dorsal de la placa de la uña.
Placa ungueal de la uña
Es la parte más importante por el tema que nos ocupa en lo que respecta a la estética de la uña. Encima de esta placa o superficie de la uña es donde se realizan los tratamientos específicos, tanto de salud, en cuanto a anomalías se refiere como a tratamientos de belleza en cuanto a esculpidos de uña, donde se modela la porcelana o la fibra de vidrio y  también la superficie que se trabaja con esmaltes y otros productos cosméticos específicos. Su estructura se forma con un extracto corneo, elaborado por numerosas laminillas que se construyen por varias capas de células corneas de color rosado y semitransparente, con un  grosor que aumenta a medida que la uña se acerca al borde libre de la uña. En las personas adultas la uña está constituida por tres capas superpuestas. Una capa superficial y una más profunda, ambas superpuestas. Una capa superficial y una más profunda, ambas de queratina blanda y entre las que se constituye una capa intermedia de queratina dura. El principal componente químico que conforma la placa de la uña de una persona adulta sana es la queratina, una sustancia que genera el organismo dentro del  grupo de las escleroproteínas.  A su vez está formada por las siguientes sustancias:
  • Aminoácidos: son los que componen el  grupo de las lisinas, metionina, cistina, tiroxina, triptofano o fenbilalanina.
  • Agua: se ha probado una variación importante del porcentaje de agua que compone una uña según la estación del año, lo que se debe básicamente a la diversidad en la humedad ambiental  del clima. también en las personas de avanzada edad el contenido de agua en  la uña va disminuyendo, lo que explica la deshidratación propia que sufre el organismo con el paso de los años.
  • Lípidos: especialmente el colesterol, es el responsable de mantener la normalidad de la cohesión interlaminar y la elasticidad de la uña. En aquellos casos que existe una carencia de colesterol natural, las uñas pierden brillo, se vuelven quebradizas y frágiles, las células corneas de la placa se fragmentan y aparecen sueltas, lo que se evidencia por un deshojamiento anormal de la uña.
  • Minerales: contiene fósforo, sílice, plomo, plata, calcio, hierro, cobre, zinc y magnesio. Todos estos minerales son necesarios en la dieta diaria para evitar sus carencias, ya que en tal caso las uñas se debilitan y pueden llegar a mostrarse quebradizas.
Crecimiento de las Uñas
La placa de la uña crece continua y uniformemente en todos sus puntos, siendo empujada desde la matriz. La velocidad media de crecimiento se sitúa alrededor de 0,1 mm, al día. Cuando se habla de tiempo de migración de  una uña es cuando corresponde al tiempo que se llega desde la lúnula hasta el borde libre de la uña. Este crecimiento completo tarda unos 130 días, alrededor de 4 meses y medio. La regeneración completa de una uña exige más tiempo porque contempla la formación completa, incluyendo el tiempo que crece pero que permanece oculta a la vista en el eponiquio. Se calculan unos 170 días necesarios para mostrar una uña nueva o renovada, lo que suele ser alrededor del medio año.  La velocidad del crecimiento de una uña depende de circunstancias no solo individuales, sino también de algunas muy determinantes como el sexo, de la edad, de la nutrición e incluso de la actividad que sufren las extremidades, así como de las variaciones del riego sanguíneo.
Una persona zurda suele ver cómo crecen con más rapidez las uñas de su mano izquierda que la de la derecha. Se a podido comprobar que el crecimiento de la uña es más veloz durante el día que por la noche, más por la mañana que por la tarde, más en épocas calurosas que durante las temporadas de frió, debido básicamente a las variaciones de las condiciones periféricas, vasculares y nutritivas.   La nutrición ejerce una influencia muy especial sobre el ritmo de crecimiento e incluso en la velocidad en que crece la uña.  
Una dieta con carencias de aporte calórico o baja en proteínas y falta de hierro, conllevara un retraso en el crecimiento de la uña.
Las variaciones más importantes en el crecimiento de las uñas se dan con diferentes edades. Durante la infancia y en edades avanzadas, las uñas crecen muy lentamente.                                              
En los niños todavía no están todas las funciones plenamente desarrolladas en la piel y hasta la pubertad y adolescencia no se llega al total y completo funcionamiento de todas las actividades, tanto si son celulares como cutáneas.   
En la vejez se reduce el contenido de agua  en los tejidos, bajan los componentes de la queratina y disminuye la red vascular con la consecuente deficiencia en la vascularización, lo que lleva a alteraciones en la superficie de la placa de la uña, con presencia de estrías longitudinales, reducción del grosor de la placa de la uña, modificación del color característico rosado o transparente, haciéndose más gris y opaca.